Una geisha es una artista tradicional japonesa. Fueron muy conocidas en los siglos XVIII y XIX. Hoy en día siguen habiendo, pero en menor número.
Las geishas eran originalmente profesionales del entretenimiento. Al principio, la mayoría eran hombres. Mientras las cortesanas profesionales daban entretenimiento sexual, las geishas utilizaban sus habilidades en las artes japonesas, como baile, música y narración. Hay dos tipos de geishas según donde trabajen:
1. Machi (de ciudad) Estas geishas trabajaban independientemente en fiestas fuera de los llamados "barrios de placer".
2. Kuruwa (de barrio) Estas geishas hacían lo mismo que las Machi, solo que dentro de los "barrios de placer".
Al disminuir el nivel artístico de las cortesanas, las geishas (tanto varónes como damas) tuvieron una mayor demanda.
Los Hokaan o Taikomochi (los geishas masculinos) empezaron a disminuir y en el año 1800 se empezó a utilizar geisha para referirse a las MUJERES con habilidades de entretenimiento, como ahora.
el estudiante deja su hogar, comienza a hacer trabajos hogareños y asistir a su maestro, para finalmente convertirse en uno.
GEISHA MODERNA
Las geishas siguen viviendo en okiyas (las casas tradicionales de geishas) y los hanamachi (literalmente calle de flores). Normalmente están en estas casas durante su aprendizaje, pero las geishas vetereanas prefieren vivir en sus propias casas. Fijandose en otras geishas y con ayuda de la dueña de la okiya, las chicas aprenden la dificil tarea de elegir y usar kimono y a tratar con los clientes.
GEISHAS Y PROSTITUCIÓN
Hay mucha confusión, especialmente fuera de Japón, sobre la naturaleza de profesión de las geishas. Este tema se complicó, debido a las oiran (prostitutas japonesas de alto rango). Tradicionalmente, las geishas deben ser solteras o dejar el matrimonio aunque no es inusual que tengan hijos. Mientras que los compromisos normalmente incluyen coqueteos y alguna bromita sugerente (codificados en maneras tradicionales) nunca incluyen el acto sexual y una geisha no es pagada por tener sexo, aunque algunas pueden elegir tener una relación que tenga sexo con algún cliente fuera de su rol como tal. Fue tradicional tener un danna o cliente habitual. Un danna era generalmente un hombre adinerado, a veces casado, que tenía recursos para financiar los costes del entrenamiento tradicional de la geisha y otros gastos considerables. Aunque una geisha y su danna pueden estar enamorados, la relación esta sujeta a la capacidad del danna de entregar alguna suma de dinero.
APARIENCIA
La apariencia de una geisha cambia a lo largo de su carrera, desde la femenina y maquillada maiko, hasta la apariencia madura de una geisha mayor y consolidada. Hoy en día, el tradicional maquillaje de la aprendiz de geisha es una de las características más reconocibles, aunque las geishas experimentadas generalmente usan el característico maquillaje de maiko, consistente en la cara totalmente blanca, durante presentaciones especiales.
El maquillaje tradicional de las aprendices de geisha consta de una base blanca (originalmente hecha con plomo), el uso de lápiz labial rojo y adornos rojos y negros alrededor de los ojos y cejas.
La aplicación del maquillaje es difícil de perfeccionar y es un proceso bastante largo. El maquillaje es aplicado antes de vestirse para evitar ensuciar el kimono. Primero, una sustancia de aceite o cera, llamada bintsuke-abura, se aplica a la piel. Luego, un polvo blanco es mezclado con agua para formar una pasta que se aplica con una brocha de bambú. El maquillaje blanco cubre la cara, cuello, pecho y manos, con dos o tres áreas sin pintar (formando una "W" o "V") cerca de la nuca, para acentuar esta zona erótica, y una zona descubierta de piel alrededor del pelo, que crea la ilusión de una máscara. Durante los primeros tres años, una maiko usa su maquillaje casi constantemente. Durante su iniciación la maiko es ayudada por su "hermana mayor" (una geisha experimentada que se convierte en su mentor) o la "madre" de su casa de geishas. Después debe aplicarse el maquillaje por su cuenta.
Las geishas siempre utilizan kimono (traje tradicional japonés). Las maiko llevan kimonos muy coloridos y llevan extravagantes obi (fajas de tela fuerte). Las geishas mayores utilizan estilos y diseños más apagados. También hay que tener en cuenta la longitud de las mangas. Las maiko llevan las mangas muy largas, que casi tocan el suelo. Conforme van creciendo y subiendo de nivel de profesión, las mangas se vuelven más cortas y de colores más apagados para dar un corte más elegante. El color, diseño y estilo del kimono varian según la ocasión y la época del año. En invierno podremos ver que las geishas llevan una especie de abrigo de seda pintada sobre sus kimonos. Los kimonos forrados son usados en estaciones frías mientras que los normales se utilizan en verano. La geisha utiliza sandalias de suela baja de madera y laca, llamadas zori y en interiores llevan sólo tabi (calcetines divididos en los dedos). En climas inclementes las geishas utilizan zuecos de madera, llamados geta. Las maiko llevan altísimos okobo (zuecos negros).
Fuente: wikipedia.org
Chronicles of an 0taku
En este blog podréis encontrar aclaraciones de la cultura japonesa y datos sobre mangas y animes
sábado, 11 de junio de 2011
RAMEN
El ramen es un plato muy conocido en Japón, aunque fue traido de China. Básicamente lleva fideos y salsa de soja, pero se suele comer con pollo, carne etc. Aunque se sabe que el ramen vino de China, no se sabe cuándo.
La palabra ramen viene de ra (estirar) y men (fideo). Como dije antes, los ingredientes más importantes del ramen son los fideos, la sopa y por supuesto, el gu o acompañamiento que se le añade al plato.
FIDEOS
Se hace con harina de trigo, agua, sal y kansui (un colorante). A veces se utiliza huevo en vez de kansui para darle color a los fideos.
SOPA
Aunque parezca que el ingrediente más importante de todos es el fideo, en realidad es más fácil reconocer un tipo de ramen por el sabor de su caldo. Las más conocidas son:
Shoju (Salsa de soja) Se considera la más japonesa. Lleva pollo, al cual se le añaden unas 2 cucharadas de salsa de soja antes de servirla.
Tonkotsu (Huesos de cerdo) Esta sopa tiene sobre todo cerdo, es bastante espesa y tiene mucha grasa. Generalmente este caldo es blanco.
Miso. Se prepara generalmente a base de pollo y se mezcla con alguna variedad de miso. En Kanto es normal echarle una cucharada de mantequilla.
Shio (sal) Es la variedd más simple de todas y en la que hay más influencia china. Es transparente y su sabor es directo.
GU
Casi cualquier cosa sirve para acompañar al ramen y normalmente lo elige el sonsumidor. Las opciones más comunes son los huevos hervidos, los menma (encurtidos de bambú muy joven), nori, wakame (algas), rebanadas de cerdo, chashuu (cerdo a la barbacoa), negi (cebollín), naruto (especie de espiral de pasta de pescado), kimchi y verduras hervidas.
Fuente: wikipedia.org
La palabra ramen viene de ra (estirar) y men (fideo). Como dije antes, los ingredientes más importantes del ramen son los fideos, la sopa y por supuesto, el gu o acompañamiento que se le añade al plato.
FIDEOS
Se hace con harina de trigo, agua, sal y kansui (un colorante). A veces se utiliza huevo en vez de kansui para darle color a los fideos.
SOPA
Aunque parezca que el ingrediente más importante de todos es el fideo, en realidad es más fácil reconocer un tipo de ramen por el sabor de su caldo. Las más conocidas son:

Tonkotsu (Huesos de cerdo) Esta sopa tiene sobre todo cerdo, es bastante espesa y tiene mucha grasa. Generalmente este caldo es blanco.
Miso. Se prepara generalmente a base de pollo y se mezcla con alguna variedad de miso. En Kanto es normal echarle una cucharada de mantequilla.
Shio (sal) Es la variedd más simple de todas y en la que hay más influencia china. Es transparente y su sabor es directo.
GU
Casi cualquier cosa sirve para acompañar al ramen y normalmente lo elige el sonsumidor. Las opciones más comunes son los huevos hervidos, los menma (encurtidos de bambú muy joven), nori, wakame (algas), rebanadas de cerdo, chashuu (cerdo a la barbacoa), negi (cebollín), naruto (especie de espiral de pasta de pescado), kimchi y verduras hervidas.
Fuente: wikipedia.org
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)